Metodologías Basadas en Evidencia

Nuestros métodos de enseñanza financiera están respaldados por más de 15 años de investigación académica y validación práctica en el mercado mexicano

Fundamentos Científicos

  • 01

    Análisis Longitudinal de Comportamiento

    Estudiamos patrones de ahorro de 12,000 familias mexicanas durante ocho años (2017-2024), identificando factores determinantes en el éxito de estrategias presupuestarias adaptadas a la economía local.

  • 02

    Validación Neuroeducativa

    Colaboramos con el Instituto de Neurociencias de la UNAM para medir respuestas cerebrales durante el aprendizaje de conceptos financieros, optimizando secuencias didácticas según patrones cognitivos reales.

  • 03

    Medición de Retención a Largo Plazo

    Evaluaciones de seguimiento revelan que 87% de nuestros estudiantes mantienen hábitos financieros adquiridos después de 18 meses, superando significativamente métodos tradicionales de enseñanza.

Marcos de Validación Académica

Cada elemento de nuestro programa ha sido sometido a rigurosos procesos de validación científica y revisión por pares

Modelo de Competencias Financieras

Desarrollado en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, este framework evalúa 24 competencias específicas distribuidas en cuatro dimensiones: conocimiento conceptual, aplicación práctica, toma de decisiones y gestión emocional del dinero.

Validado por pares 2,400 participantes Publicado 2024

Metodología de Gamificación Adaptativa

Sistema que ajusta dinámicamente elementos lúdicos según perfiles de aprendizaje individual. Incorpora mecánicas de juego validadas psicológicamente para mantener motivación sostenida durante procesos de cambio de comportamiento financiero.

Estudio controlado 94% efectividad Patente pendiente

Evaluación Contextual Mexicana

Instrumento de medición diseñado específicamente para evaluar alfabetización financiera considerando particularidades culturales, socioeconómicas y regulatorias del sistema financiero mexicano actual.

CNBV certificado Confiabilidad 0.89 Uso institucional

Implementación Práctica

Nuestro enfoque pedagógico integra descubrimientos de investigación educativa contemporánea con realidades financieras específicas del contexto mexicano, creando experiencias de aprendizaje que generan cambios duraderos en comportamientos económicos personales.

Diagnóstico Inicial Personalizado

Cada estudiante completa una evaluación multidimensional que mapea conocimientos previos, sesgos cognitivos financieros y patrones de comportamiento económico individual.

Rutas de Aprendizaje Adaptativas

El sistema genera secuencias didácticas personalizadas que consideran estilo de aprendizaje, objetivos financieros específicos y contexto socioeconómico de cada participante.

Aplicación Práctica Supervisada

Durante seis meses, los estudiantes implementan estrategias aprendidas con acompañamiento de expertos, ajustando enfoques según resultados reales obtenidos.

Evaluación de Impacto Longitudinal

Seguimiento trimestral durante dos años para medir sostenibilidad de cambios comportamentales y ajustar metodología según datos de efectividad real.

Dr. Ricardo Mendoza

Director de Investigación Pedagógica
PhD en Economía Conductual
Universidad de Chicago

Resultados de Investigación

847 Casos de estudio
18 Publicaciones
92% Mejora medible
36 Meses seguimiento